Resumen
La investigación tuvo como objetivo identificar los elementos de la planificación estratégica presentes en el sistema de medición de gestión en las gerencias de planificación y gestión de la industria petrolera venezolana en la región occidente. Por su alcance, se consideró una investigación descriptiva, con diseño no experimental, transeccional y de campo. La población la conformaron los gerentes y líderes de las gerencias de planificación y gestión. Para la recolección de datos se aplicó como técnica la encuesta, con un cuestionario de 28 ítems, validado mediante el juicio de expertos. La confiabilidad se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,91. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, a través del estudio de las medias aritméticas. Se concluyó alta presencia de los elementos de la planificación estratégica como un proceso fundamental que nutre de información el sistema de medición de gestión.
Abstract
The research aimed to identify the strategic planning elements present in the management measurement system in the planning and management departments of the Venezuelan oil industry in the western region of the country. Due to its scope, it was considered a descriptive investigation, with a non-experimental, transectional, and field design. The population was made up of the managers and leaders of the planning and management departments. For the data collection, the survey was applied as a technique, with a 28-item questionnaire, validated by expert judgment. Reliability was calculated through Cronbach’s alpha coefficient whose result was 0.91. The data analysis was performed using descriptive statistics, through the study of arithmetic means. The high presence of the elements of strategic planning was concluded as a fundamental process that nourishes the management measurement system with information.
Citas
- Amaya, J. (2007). Gerencia, planeación y estrategia. Fundamentos, modelo y software de planeación. Colombia: Editorial SYC Publiarte
- Corredor, J. (2007). La planificación estratégica.
- Venezuela: Vadell Hermanos Editores.
- Cortes, A. y Usme, M. (2004). Diseño e implementación de un sistema integral de medición de gestión (SIMG). Revista Scientia et Technica, X(24): 183-188. DOI: http://dx.doi. org/10.22517/23447214.7341
- David, F. (2010). Gestión Estratégica: Conceptos y Casos. México: Décima tercera edición. Pearson Prentice Hall
- Francés, A. (2006). Estrategias y planes para la empresa, con el cuadro de mando integral. México: Pearson educación
- Goodstein, L., Nolan, T. y Pfeiffer, J. (2006). Planeación estratégica aplicada. Primera Edición. Santa Fe de Bogotá-Colombia: Editorial Mc Graw Hill
- López, S. (2008). La efectividad gerencial.
- Venezuela: Editorial Casa Hermanos
- Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Teoría, Metodología. Alineamiento, Implementación y Mapas Estratégicos, Índices de Gestión. Décima edición. Bogotá-Colombia: 3R Editores
- Skinner, W. (2010). Administración estratégica de operaciones. México: Mc Graw Hill
- Terán, F. (2011). La prevención de pérdidas y su relación con el manejo financiero del riesgo. VIII jornadas de control de riesgos. Petróleos de Venezuela S.A. Venezuela
- Wayne W. (2005). Planeación estratégica aplicada.
- México: Editorial Pearson