Resumen
La administración pública en Latinoamérica enfrenta determinados retos que demandan un análisis efectivo del entorno, la aplicación flexible de la planificación, así como de la adaptación y la ejecución; por lo que la reflexión en torno a dicho tema cobra un especial sentido y pertinencia. El presente trabajo revela un conjunto de retos que enfrenta la administración pública en la región, tomando como base metodológica, una investigación descriptiva mediante la revisión de fuentes bibliográficas aportadas en los últimos seis años. Se concluye que la administración pública latinoamericana enfrenta constantes retos para alcanzar la sostenibilidad de sus proyectos nacionales, entre los que se encuentran: lograr una administración pública profesional, eficiente, transparente, abierta e innovadora; alcanzar los niveles pertinentes de profesionalización y capacitación del personal, así como el incremento de la efectividad del combate a la corrupción.
Abstract
Public administration in Latin America faces certain challenges that demand an effective analysis of the environment, the flexible application of planning as well as adaptation and execution; therefore, reflection on this topic takes on special meaning and relevance. This work reveals a set of challenges that public administration in the region faces, taking as a methodological basis a descriptive investigation through the review of bibliographic sources provided in the last six years. It is concluded that Latin American public administration faces constant challenges to achieve the sustainability of its national projects, including: achieving a professional, efficient, transparent, open and innovative public administration; reaching the relevant levels of professionalization and training of personnel, as well as increasing the effectiveness of the fight against corruption.
Citas
- Arenas Caruti, D. (2021). Evaluación de programas públicos. Serie Gestión Pública, N° 87 (LC/TS.2021/31). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Banco Mundial (2023). Población urbana (% de la población total) - Latin America & Caribbean. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=ZJ
- Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 113-131. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
- Bitar, S. (2014). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. CEPAL-Impreso en Naciones Unidas, LC/L.3681 LC/IP/L.328. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0bca7d54-5945-4014-85f8-7f24fc312805/content
- Bonilla-Castro E. y Rodríguez Sehk P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales (3ra Edición Ampliada y Revisada). Grupo Editorial Norma- Universidad de los Andes.https://www.academia.edu/40608203/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_dilema_de_los_m%C3%A9todos_Elssy_Bonilla_Castro_Pen%C3%A9lope_Rodr%C3%ADguez_Sehk
- Cardozo, N. (2020). Estado, administración y políticas públicas en América Latina. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 20(39), 11-34. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a01
- CEPAL. (2016). Horizontes 2030. La Igualdad en el Centro del Desarrollo Sostenible. LC/G.2660/Rev.1.https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1801cbd5-28e6-4e0a-8dbc-7eb6b7836575/content
- Cruz-Osorio, J. (2020). Corrupción: la otra pandemia mundial que hay que erradicar. https://www.undp.org/es/blog/corrupcion-la-otra-pandemia-mundial-que-hay-que-erradicar
- Gascó, M. (2017). Las claves para abrir gobiernos: una mirada desde la burocracia. En A. Naser, Á. Ramírez-Alujas y D. Rosales (Eds.). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe (pp. 283- 298). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ecd740e2-016e-4c68-896d-38b47e2c7c89/content
- Espejel, J. y Cedillo, R. (2023). El cambio al populismo en la administración pública en México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27), e579. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1728
- Jafino, B., Walsh, B., Rozenberg, J. y Hallegatte, S. (2020). Revised estimates of the impact of climate change on extreme poverty by 2030. Policy Research Working Paper 9417. The World Bank. https://documents1.worldbank.org/curated/en/706751601388457990/pdf/Revised-Estimates-of-the-Impact-of-Climate-Change-on-Extreme-Poverty-by-2030.pdf
- Mariñez, F. (2017). Innovación pública en América Latina: conceptos, experiencias exitosas, desafíos y obstáculos. Revista de Gestión Pública, VI(1), 5-18. https://doi.org/10.22370/rgp.2017.6.1.2212
- Montecinos, E. (2021). Cuarta revolución industrial y la administración pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 9-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29066223002
- Morales, I., Morillo, J. y Tobar, L. (2020). Gobierno digital en América Latina: ¿un reto de la gestión pública de gobierno abierto? FIGEMPA Investigación y desarrollo, 1(2), 32-41. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.2467
- OCDE. (2024). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/0f191dcb-es
- OCDE et al. (2022). Perspectivas Económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/3d5554fc-en
- OEA. (1998). Resolución 489-98 del 1 de noviembre. Convención Interamericana contra la Corrupción. http://www.oas.org/juridico/spanish/dna_res5.pdf
- ONU. (2019, 16 de diciembre). Combatir la corrupción, vital para alcanzar el desarrollo sostenible. https://news.un.org/es/story/2019/12/1466701#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Programa%20de%20las%20Naciones%20Unidas%20para,desarrollo%20econ%C3%B3mico%20y%20social%20en%20todas%20las%20sociedades.
- Pérez, S y Flores, E. (2022). Gestión de recursos humanos en el sector público de América latina, 2017-2021: revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2): 3968. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2141
- Purilla, Flores K.A. (2022). Administración pública y su relación con la Gestión de los Servicios Públicos en la Municipalidad Provincial de Cañete- Lima, 2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”]. https://repositorio.unica.edu.pe/items/93bc622c-14a1-449a-b6c0-fe15544e062e/full
- Storper, M. (2013). Keys to the City: How Economics, Institutions, Social Interaction, and Politics Shape Development. Princeton University Press.