Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2023-01-01

Revitalizando recetas tradicionales boyacenses en Sogamoso: El caso de la arepa de mazorca y su significado nutricional, cultural y generacional


Revitalizing boyacense traditional recipes in Sogamoso: The case of the corn cob arepa and its nutritional, cultural, and generational significance

Fundación Universitaria Horizonte. Bogotá, Colombia
Universidad ECCI. Bogotá, Colombia
Universidad ECCI. Bogotá, Colombia
Gastronomía recetas tradiciones
Gastronomy recipes traditions

Resumen

La cocina tradicional es un lugar de encuentro. Es uno de los primeros espacios a los que el humano accede y encuentra su identidad, sus orígenes y su cultura. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la aplicación de estrategias para recuperar y promover la gastronomía tradicional dirigida al l turismo local a partir de la elaboración de la arepa de mazorca en el municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá. La metodología fue cualitativa de tipo aplicativa, con una población de 20 personas del municipio. Se aplicó una encuesta, cuyo instrumento dio como resultado que los habitantes de Sogamoso tienen un desconocimiento de las tradiciones gastronómicas de la región, afectando esto el turismo como parte de la economía del sector y por ende, desconociendo la culturas ancestrales Se concluye, que la mayoría de los Boyacenses desconoce las comidas tradicionales de Sogamoso y los nutrientes de la arepa de mazorca y no dan valor tradicional de la misma como parte de la cultura Boyacense.

Abstract

Traditional cuisine is a meeting place. It is one of the first spaces to which humans’ access and find their identity, their origins and their culture. The objective of this work was to determine the application of strategies to recover and promote traditional gastronomy aimed at local tourism based on the preparation of the cob arepa in the municipality of Sogamoso in the department of Boyacá. The methodology was qualitative of an application type, with a population of 20 people from the municipality. A survey was applied, the instrument of which resulted in the fact that the inhabitants of Sogamoso have a lack of knowledge of the gastronomic traditions of the region, affecting tourism as part of the economy of the sector and therefore, not knowing the ancestral cultures. It is concluded that the Most Boyacenses are unaware of the traditional foods of Sogamoso and the nutrients of the cob arepa and do not give traditional value to it as part of the Boyacense culture.

Citas

  1. ACNUR (2015). Desplazamiento y cambio climático. ¿Qué hacemos? https://www.acnur.org/desplazamiento-y-cambio-climatico
  2. Aguirre, A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos: aportes para maestros. Colección Educaciones y cultura. Popayán: Universidad del Cauca.
  3. Arellano, S. (2019). Sobre los fogones de Colombia" proyecto de sensibilización y realización del inventario del patrimonio gastronómico colombiano. Bogotá: Universidad el Rosario.
  4. Bernal, E. (2022), Cocina tradicional de la provincia del Alto Magdalena. Caso de los municipios de Girardot y Agua de Dios en el departamento de Cundinamarca. Colombia
  5. Blanco, M. R. (1996). El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido. Última década, (5), 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2256430.pdf
  6. Castro, O., y López Barón, F. (2019). Rastreando alimentos típicos de Boyacá. 2-11. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-41082012000200009&script=sci_arttext
  7. Fusté-Forné, Francesc. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16. Recuperado en 07 de abril de 2024, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000100001&lng=es&tlng=es
  8. Mora, J. (2020) Gastronomía, patrimonio cultural inmaterial en la gestión del turismo local. PALMA Express, 28-49. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/download/248/222
  9. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2020, 7 de junio). Inocuidad de alimento, un asunto de todas las personas. http://www.fao.org/paraguay/noticias/detail-events/es/c/1279718/
  10. Rincón, M. A. (2023). Cocina tradicional, una alternativa para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la población campesina del municipio de Monguí, Boyacá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).
  11. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84215
  12. Utrera, A. y Real, E. (2020). La gastronomía, la cultura y el patrimonio para un turismo sostenible. https://bit.ly/4apAKLx
  13. Zapata Posada, D. S., Ceballos Rivera, S., & Luján Delgado, C. J. (2013). Situación sanitaria y determinación de la evaluación del riesgo en las empresas productoras de arepas de maíz del área metropolitana del departamento de Antioquia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). https://repository.unilasallista.edu.co/bitstreams/630effe4-bf5a-4346-9641-2feb309d5abf/download

Cómo citar

González Aguilar, N. A., Ochoa Gómez, J. R., & Betancourt, R. J. (2023). Revitalizando recetas tradicionales boyacenses en Sogamoso: El caso de la arepa de mazorca y su significado nutricional, cultural y generacional. Revista Boliviana De Administración, 5(3), 1–13. https://doi.org/10.62349/reba.v5i3.6
Busqueda
Número actual
Datos REBA
  • ISSN: 2710-0863
  • ISNN-L: 2710-0863
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Semestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Código QR

Palabras clave