Resumen
El objetivo de la investigación es identificar la necesidad de proponer una política institucional de responsabilidad social para contribuir con la gestión integral de los residuos sólidos de la Universidad Salesiana de Bolivia en el marco de la Ley N° 755 para proteger el derecho al medio ambiente. El enfoque de la investigación es cualitativo que permite la interpretación de los resultados descriptivos y observables articulados al problema. El Tipo de investigación es empírica social porque el objeto de estudio son las normas jurídicas y los hechos sociales, teniendo en cuenta si esa norma jurídica está en vigencia y si la misma se cumple. Se utilizó el método analítico para analizar principalmente lo que establece la Constitución Política del Estado y la Ley N° 755. Los resultados sobre la gestión integral de residuos sólidos en la Universidad Salesiana de Bolivia revelaron que la mayoría de los encuestados desconocían la Ley N° 755 y la diferencia entre residuo y basura.
Abstract
The objective of the research is to identify the need to propose an institutional policy of social responsibility to contribute to the integral management of solid waste at the Salesian University of Bolivia within the framework of Law No. 755 to protect the right to the environment. The research approach is qualitative, which allows the interpretation of the descriptive and observable results linked to the problem. The Type of research is empirical social because the object of study is legal norms and social facts, taking into account if that legal norm is in force and if it is fulfilled. The analytical method was used to analyze mainly what is established by the Political Constitution of the State and Law No. 755. The results on the integral management of solid waste at the Salesian University of Bolivia revealed that the majority of those surveyed were unaware of Law No. 755 and the difference between waste and garbage.
Citas
- Aguilar, M. (2006). Predicción de la conducta de reciclaje a partir de la teoría de la conducta planificada y desde el modelo del valor, normas y creencias hacia el medio ambiente. Granada: Universidad de Granada.
- Aparicio-Soto, M. D.-M.-L.-S. (2017). "Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en instituciones educativas públicas de San Juan Bautista, Loreto, Perú". Perú: Anales Científicos.
- Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2012). Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. La Paz: Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
- Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2010). Ley de la Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez. La Paz: Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
- Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2015). Ley de Gestión Integral de Residuos. La Paz: DO: Gaceta Oficial de Bolivia.
- Ávila-Dávila, L. I.-T.-O. (2020). Gestión de residuos sólidos en una universidad pública de Colombia: diagnóstico y propuesta de mejor. Medellin: Revista Colombiana de Biotecnología.
- Carballo-Crespo, G. A. (2019). La gestión integral de residuos sólidos en una institución educativa privada en Guayaquil, Ecuador. Guayaquil: Ciencias Ambientales.
- Congreso Nacional de Bolivia. (1992). Ley de Medio Ambiente. La Paz: DO: Gaceta Oficial de Bolivia.
- Congreso Nacional de Bolivia. (1992). Ley de Medio Ambiente. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia.
- Constitución Política del Estado Plurinacional. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional. La Paz: Gobierno Nacional de Bolivia.
- De Luis, E. (2017). El medio ambiente sano: La consolidación del Derecho. Lima.
- Fundación Oxfam Intermón. (6 de 6 de 2015). Recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/los-diferentes-tipos-de-responsabilidad-social-del-ambito-individual-a-las-acciones-gubernamentales/
- Gairín, J. y. (2019). La gestión de la responsabilidad social en las universidades iberoamericanas. Buenos Aires: UAB.
- Gómez, R. (2014). Percepción estudiantil sobre la gestión de residuos sólidos. El Alto.
- López, P. (2006). Derecho ambiental. corteidh.
- Lorenzetti, R. (2008). Teoría del Derecho Ambiental. Aula Virtual.
- Martínez, J. G. (2017). Evaluación de la gestión de residuos sólidos en universidades de la región. Montevideo: Revista de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (16 de 6 de 2019). Guía para la elaboración de políticas institucionales. Costa Rica. Obtenido de https://www.mtss.go.cr: https://www.mtss.go.cr
- Órgano Ejecutivo Estado Plurinacional de Bolivia. (2016). Reglamento General de la Ley N° 755, Decreto Supremo 2954. DO: Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz: Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia.