Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2020-10-08

Análisis del liderazgo organizacional en el sector hotelero. Caso de estudio Hotel Las Cabañas, municipio Los Guayos, estado Carabobo

Universidad de Carabobo. Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Carmelina Baptista

Licenciada en Contaduría Pública, egresada dela Universidad de Carabobo, Venezuela, Valencia Estado Carabobo. Director (a) de Finanzas de la red hotelera Las Cabañas. Venezuela, Los Guayos Estado Carabobo.

Universidad de Carabobo. Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Mayibel Pérez

Licenciada en Contaduría Pública FACES- Universidad de Carabobo. Auditor Financiero de libre ejercicio Venezuela, Valencia Estado Carabobo.

Universidad de Carabobo. Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Gilberto Prince

Licenciado en Contaduría Pública, egresado dela Universidad de Carabobo, Venezuela, Valencia Estado Carabobo. Asesor Financiero. (Libre ejercicio) Venezuela, Los Guayos Estado Carabobo.

Análisis Hotel Liderazgo Organizacional
Análisis Hotel Liderazgo Organizacional

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar el liderazgo organizacional del Hotel Las Cabañas, ubicado en el municipio los Guayos del Estado Carabobo. Metodológicamente fue una investigación cuantitativa, diseño de Campo, la población estuvo conformada por empleados del Hotel, la muestra fue el 100% de la población. Para recolectar la información se usó la entrevista oral estructurada, que permitió la recopilación de los datos concretos y directos de un tópico de opinión estadístico. Mediante el uso de cuestionario o entrevistas, de 24 ítems, según la escala tipo Likert, La validez se realizó a través de juicio de expertos y la confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa Cronbach. Los resultados obtenidos permiten conocer que existen grandes debilidades en el ámbito organizacional que imposibilitan una correcta toma de decisión, creando un ambiente hostil, que repercute directamente en servicio que presta el hotel. Por lo tanto se debe atender con prontitud.

Citas

Caraballo, N., Carrasco, Y. y Gil, I. (2013), Estudio del liderazgo basado en principios en una empresa del estado Carabobo. Presentado ante la Universidad de Carabobo para optar al grado de Licenciados en Relaciones Industriales.
Chiavenato, I. (2003) Administración de los Recursos Humanos. Editorial MacGraw-Hill.Book Company.D.F. México
Davis, K. y Newstrom, J. (2003).Comportamiento Humano en el trabajo. Décima Edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. México
Daft, R. (2006) Introducción a la Administración. Cuarta Edición. Ediciones Thomson. México D.F
Diez, E. García, J. Martín, F y Periañez, R. (2004). Administración y Dirección. Editorial McGraw Hill
Grupo C&H (2016) Los tipos de liderazgo en el mundo. Documento en línea disponible en http://grupocyh.com/los-tipos-de-liderazgo-en-el-mundo
Hayes, B. (1999) Diseños de encuestas, usos y métodos de análisis estadísticos. Editorial Oxford. México
Loaiza, C. y Pirela, L. (2015) Liderazgo en organizaciones venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 20. Nº 69. Universidad del Zulia (LUZ)
López, Julio (2008). Motivación Laboral y Gestión de Recursos Humanos en la Teoría de Frederick Herzberg. Trabajo de tesis de maestría en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Ecuador
Ochoa, Y. (2013) La cultura organizacional y el liderazgo como alternativas para lograr la eficiencia en los servicios prestados en la unidad de Atención Médica Integral de la UC, presentada para optar al grado de Maestría en Administración de empresas, mención Gerencia
Ramírez, T. (2014) Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Reimpresión, Editorial Panapo de Venezuela. Caracas-Venezuela
Reyes, R. (2016) Estilo de liderazgo y su influencia en el comportamiento organizacional del personal obrero de la unidad educativa “José Gregorio Ponce Bello”. Presentado en la Universidad de Carabobo para optar al título de Magíster en Administración de Empresas Mención Gerencia
Robbins, S. (2006). Comportamiento Organizacional. 10ª. Edición. Pearson Educación. México
Robbins, S. y Coulter, M. (2005) Administración. Octava edición. Editorial Pearson Educación de México
Rodríguez (2013), Administración de recursos humanos. Conceptos de conducta interpersonal y caso. Ciencia y técnica. Tomo II. México: Grupo Noriega. Primera Re impresión
Sabino, C. (2009) El proceso de investigación. Ediciones Panapo, Caracas, Venezuela
Salazar, J.(2007) Liderazgos-Estilos. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Cátedra: Liderazgo, Comunicación y Supervisión. Documento en línea disponible en COLACHO013.@hotmail.com
Valera, G. (2015) Análisis del nuevo modelo de liderazgo aplicado en una empresa del sector automotriz, como plataforma estratégica esencial en la alineación de los objetivos organizacionales. Presentado en la Universidad de Carabobo para optar al título de Especialista en gerencia de recursos humanos
Zamora, A. y Poriet, Y. (2012) Papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en el siglo XXI. Revista FACES • Volumen XVII • Nº 1. Escuela de Relaciones Industriales Universidad de Carabobo. Documento en línea disponible en http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1.pdf
Zerpa, A. (2013), Liderazgo humanizador para una gerencia centrada en valores. Presentado en la Universidad de Carabobo para optar al título de Magíster en Gerencia Avanzada en Educación

Cómo citar

Baptista, C., Pérez, M., & Prince, G. (2020). Análisis del liderazgo organizacional en el sector hotelero. Caso de estudio Hotel Las Cabañas, municipio Los Guayos, estado Carabobo. Revista Boliviana De Administración, 1(1), 12–19. https://doi.org/10.33996/reba.v1i1.2
Busqueda
Número actual
Datos REBA
  • ISSN: 2710-0863
  • ISNN-L: 2710-0863
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Semestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Código QR

Palabras clave