Dr. José German Salinas Gamboa
Editora de la Revista REBA
Editorial
La revista de REBA (Vol. 1, N° 1, enero 2019) propone promover las publicaciones de artículos de las ciencias económicas que signifiquen una real aportación al desarrollo de la ciencia en Latinoamérica.
Como veremos en cada uno de los artículos hay búsquedas y perspectivas diferentes en el tratamiento de las temáticas, pero comulgan en la importancia de la hotelería y el turismo.
En el primer artículo Análisis del liderazgo organizacional en el sector hotelero. Caso de estudio Hotel Las Cabañas, municipio Los Guayos, estado Carabobo. Cuyos autores: Baptista Carmelina, Pérez Mayibel, Prince Gilberto, nos presentan investigación que permite conocer que existen grandes debilidades en el ámbito organizacional que imposibilitan una correcta toma de decisión, creando un ambiente hostil, que repercute directamente en servicio que presta el hotel.
En el segundo artículo de las investigadoras Carrasco Mónica, Osto Normelys, Ramón Cristian, realizó una investigación con el propósito de diseñar un presupuesto operativo en el área de costos para restaurantes ubicados en Valencia Edo. Carabobo, proporcionándole una herramienta que le permita cuantificar los objetivos que deseen cumplir y ayude a maximizar los ingresos y disminuir gastos, mediante la estimación de ventas, producción y compras.
A continuación, se encuentra el aporte de Carrillo Yamilett que tuvo como objetivo proponer un plan de emprendimiento para la creación de una microempresa turística, en el sector turismo (parada turística), en el Remanso Municipio San Diego, estado Carabobo, como una microempresa comercial y de servicio, que asegure empleo directo e indirecto, orientada en una actividad prioritaria para el país en los actuales momentos.
En el último artículo, el investigador Emanuele Sorrentino aborda las estrategias de financiamiento a corto plazo aplicadas por el sector hotelero en el municipio Cabimas. Evidenciando que estos hoteles poseen moderada aplicación del financiamiento de los socios, pasivos acumulados, crédito comercial, cuentas por pagar, línea de crédito y proveedores, delineándola como debilidades.
Finalmente, se expresa abiertamente nuestro agradecimiento a todos los colaboradores de esta publicación por investigar y presentar, a la comunidad en el campo de las ciencias económicas, temáticas actualizadas y aportes para la reflexión.